Historia de la Comunidad
Esta comunidad
surgió a final de siglo XIX. Según versión del señor Rafael Peña, esta
comunidad la llamaban los Ramones en honor a Ramón Hiciano, quien fuera el primer poblador de ésta. La mayoría de
los integrantes de dicha comunidad provienen de diferentes lugares de la
provincia de Puerto Plata.
A partir de la
década de los 90, las tierras del proyecto AMA (Asentamiento Modelo
Administrativo) pasan al Instituto Agrario Dominicano (IAD), y el Dr. Joaquín Balaguer Ricardo en su último
periodo presidencial, inició con un proyecto de parceleros de la zona. Dicho
proyecto fue terminado y entregado por el Dr.
Leonel Antonio Fernández Reyna, el 5 de Noviembre de 1999.
El Proyecto AMA
está enclavado en la parte oeste de la provincia de Puerto Plata,
específicamente en el valle del Rio Bajabonico. Limita al norte con la sección
de Barrancón, al sur el caño Camuta, al este con el Distrito Municipal de
Belloso y al oeste con la comunidad de Las Eneas.
Tiene un extensión
territorial de 1.5 km2 aproximadamente y una población de 1,200
habitantes.
El proyecto AMA se
levanta en un relieve muy llano, característica que lo hace apropiado para los
cultivos de distintos rubros agrícolas, como son: plátano, yuca, maíz, melón,
tomate, ajíes, auyamas, entre otros.
Origen del Centro
El Centro
Educativo Juan Bentz fue fundado en Octubre del año 2000, bajo las
orientaciones de las autoridades educativas del municipio de Luperón. Este
nombre le fue puesto en honor al señor Juan Bentz que era propietario del terreno
en que fue edificado el mismo. Dicho terreno le fue despojado por el Presidente
Rafael Leónidas Trujillo al señor Bentz, quien tuvo que limitarse a vivir a
orillas del mismo lleno de miseria y calamidad.
Este centro está
ubicado en la parte oeste del Proyecto AMA del Municipio de Luperón, provincia
Puerto Plata, marcado con el Código 02775
y pertenece al Distrito Educativo 04
de la Regional 11 de Puerto Plata.
En el año lectivo 2016-2017 cuenta con una matrícula de 158 estudiantes.
Desde sus inicios
abarca el Nivel Inicial, Primario y Adultos. Su primer director fue el
Licenciado Marcelino Popoters Ozoria.
Al mismo tiempo
surgió el TV Centro Juan Bentz con los grados 1er. y 2do.
de la Educación Media, con los maestros Lic. Maritza Domínguez y el Lic.
Elpidio Brito Cueto como docentes y siendo coordinado por la Lic. Maritza
Domínguez.
Aspectos Externos del Centro Educativo
Aspecto Económico
La mayoría de los
habitantes de esta comunidad provienen de un estrato social humilde, aunque
algunos profesionales de educación, ciencias agrícolas y otros campos del saber
pertenecen a la clase media, además de los que poseen proyectos parceleros.
La economía de
esta laboriosa comunidad está sustentada en varios aspectos, como son:
agropecuaria, comercio, trabajo informal, laboral y profesional.
El 90% de los
pobladores de dedican a la agricultura y
a la ganadería, el 5% se dedica al trabajo informal, el 3% al trabajo laboral y
el 2% al comercio.
Debido a este
nivel de laboriosidad, trabajo y producción sus pobladores presentan un perfil
que se lo coloca por encima de la pobreza indigente.
Las viviendas
están construidas, generalmente, en concreto y en su mayoría están habitadas de
familia de clase media.
Aspecto Social
Varios sectores de
la comunidad están organizados en clubes, asociaciones y confraternidades
religiosas, como son: Asociación de Estudiantes Universitarios, Juntas de Vecinos,
Asociaciones de Agricultores, Asociaciones de Campesinos, Clubes de Amas de
Casa, Defensa Civil y algunas que realizan
una activa labor de carácter deportivo, religioso, educativo y cultural.
Cada año se
celebran fiestas patronales en honor a San José, patrón de los agricultores.
Además, en toda la comunidad se celebran velas ofrecidas, novenarios a las
personas que mueren, carnavales estudiantiles, entre otros.
Las religiones
predominantes son católica, adventista y metodista libre.